“Que el fin del mundo nos pille de risas”: ojala todas autobiografías fuesen así
- "Que el fin del mundo nos pille de risas", desprende el mismo buen rollo que sus autoras

Con esta autobiografía coral todos tus posibles prejuicios hacia este género se te caerán al suelo, pues esta obra es el ejemplo perfecto de que una biografía, puede ser divertida, servir para ampliar tu conocimiento y a la vez sacarte más una risa y hacer que se te salten unas cuantas lágrimas. Por eso la autobiografía de Andrea Compton e Inés Hernand es tan natural como la vida misma y está muy lejos de resultar un libro insustancial, y carente de emoción como le suele pasar a la mayoría de biografías que publican los famosos.
Pero es que la historia de Andrea e Inés es la antítesis de todas las autobiografías aburridas que has podido leer empezado por la estructura, el lenguaje y el contenido. Por todo esto, lo primero que llama la atención sobre la estructura o planteamiento que presenta la obra es que las autoras se van pasando el testigo una a la otra de una manera muy original, de tal manera que Andrea escribe los capítulos impares e Inés los pares.
Por otro lado, en cada capítulo que no le corresponde a Inés esta hace sus incursiones y deja las impresiones que tiene sobre lo que está contado su amiga y lo mismo hace Andrea cuando es el turno de Inés, esta mecánica te puede parecer la misma sobre la que basan su podcast Dulces y Saladas, si no fuera porque en este caso la dinámica, le favorece al marco narrativo y no resulta repetitivo, sino que resulta más bien innovador dentro del sector de la literatura moderna. Y por su parte, la trama fluye, es divertida, y por ello, puede que devores las 256 páginas de este libro en tres tardes.
Ya que la trama te llevara a vivir las mejores, las peores y las más disparatadas experiencias que han podido vivir Andrea e Inés juntas, como los viajes a: Benidorm, Londres o Nueva York y todos sus proyectos laborales de la mano de su amigo Gonzalo como: Goca, Overley y Tomate Picante. Pues tal y cómo hemos dicho antes, estas amigas también te enseñaran los peores mementos que han tenido que atravesar juntas como el Bullying, algunas pérdidas familiares o desamores, entre otras muchas cosas.
También, una de las virtudes de este libro está en que comprendes perfectamente que Andrea e Inés son más que amigas, pues serán hermanas para toda la vida y al mismo tiempo con este libro logras hacerte una idea de la personalidad que tiene cada una.
Por último, hay que agradecer a la editorial Alfaguara que haya dejado sacar a estas dos chicas esta oda a la amistad con total libertad creativa. Pues la libertad creativa que han debido tener las autoras en este proyecto se percibe en cada página y por ello hace la obra resulte de lo más conmovedora y divertida.